Comunicación oral y escrita en español

Se espera de un buen profesional que sea capaz de expresarse adecuadamente, tanto en forma verbal como escrita.

¿Cómo crees tú que debe potenciarse esta habilidad en los estudiantes? ¿Qué metodologías de enseñanza deben ser utilizadas?

¡Usa tu creatividad y danos tu opinión!

10 comentarios:

  1. Encuentro vergonzoso leer cosas de estudiantes de Agronomía de quinto año con faltas de ortografía y/o redacción. Me ha tocado leer muchas pruebas de alumnos de Estadística (segundo, tercer y cuarto año algunos) con HORROROSAS faltas, que seguramente en dos o tres años más estarán escribiendo de igual manera en el mundo profesional.

    Es cierto que la UC no hace mucho al respecto, ya que una primera instancia para evaluar esto es mediante el test de Lenguaje, pero aún más cierto es que este test es SÓLO obligatorio cuando eres novato... para luego tener que repetirlo sólo si lo inscribes, y esto normalmente ocurre al final de la carrera, cuando los estudiantes se ven acogotados con no haber pasado ni este test ni el de inglés. Muy mal está haciéndolo la UC, ya que el estudiante de Agronomía (ya que no conozco el caso particular de otras facultades) no hace nada entre que reprueba este test el primer año, hasta que se ve en el urgimiento de tomar clases de lenguaje porque se está echando el test por tercera vez.

    Una buena medida para esto sería que la FAIF incluyera cursos obligatorios de Redacción y Ortografía dependiendo del nivel en el que quedes, no sólo voluntarios como los hace la Universidad (ya que estos puedes optar por no tomarlos pero volver a inscribir el test y reprobarlo)

    ResponderEliminar
  2. Creo que ramos como Seminario, en donde mas menos te enseñan a escribir citas y papers o usar bien la base de datos de la Universidad deberian ser antes en la carrera ya que son muy utiles, ademas que despues de que uno egresa ya no puede acceder a esta Base de datos.

    ResponderEliminar
  3. Lo del seminario me parece una buena idea. A mi modo de ver, se podria agregar por ejemplo un taller-seminario onda más light que el seminario normal pero en el mismo estilo.

    ResponderEliminar
  4. Creo que va un poco más allá de lo que nos puede entregar la universidad, el tener una buena redacción y un bues escribir, generalmente, va acompañado de hábitos de lectura y aprendizajes varios que están en la base de nuestras vidas, como es en el colegio. Yo opino que las citas, redacciones y ortografía debería ir evaluada en cada informe que entregamos, incluida como tópico, que te bajen puntaje si es que escribes mal. Estoy segura que nos demoraríamos un poco más en dejar nuestras ideas un poco más claras.

    ResponderEliminar
  5. Lamentablemente si uno quiere reforzar falencias tales como la mala redaccion y la comunicacion oral, debe empezar a ver ramos que apunten a tales fines. Existen ramos de teatro que sirven, pero no dan a vasto. Es una de las fallas del plan de formacion general no tener cursos de expresion y comunicacion, es una pena.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con Zlowenka respecto a que hay cosas que van más allá de ser o no entregadas en la u, como son los hábitos de lectura y una buena redacción. También es cierto que esto no es razón para justificar los horrores ortográficos que diariamente se ven en los cuadernos, las pruebas, los informes, los carteles de las paredes, etc.

    Es muy necesario que en primer año te obliguen a tomar cursos de expresión escrita (ortografía, redacción, citas, formato de informes, etc) así como también de expresión ORAL, ya que me parece que ambas son habilidades BÁSICAS y andan por ahí nomás. De hecho, siempre son más o menos los mismos los que hablan en público (ya sea para exponer en clases o para animar carretes jaja) y no me parece, porque todos deberíamos saber expresarnos como la gente.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Claramente, es un tema que dentro de nuestra facultad ha sido dejado de lado, sin embargo no creo que sea de responsabilidad de la FAIF enseñarnos a escribir, más bien es propia de cada uno, basta con leer una revista (del campo, por ejemplo) el paper que entra en el control, para darnos cuenta cómo debemos expresarnos correctamente.
    Tal vez la Faif pueda ayudar, bajando puntos por faltas de ortografía en las evaluaciones escritas... ¿medida extrema? a mi juicio dolorosa, pero necesaria.

    ResponderEliminar
  9. Yo creo que las capacidades comunicativas van más allá de saber escribir, por otro lado tienes que tomar en cuenta que no todos los alumnos vienen de colegios de buena calidad, que la PSU (creada por la universidad católica) pide un 10% de lenguaje, y la carrera tampoco exije altos puntajes, y muchas veces no todos tienen internalizado en sí leer diariamente.
    Las capacidades comunicativas escritas creo que no son tanto el drama, sino más bien va más por el tema de la expresión oral, lo que queda en evidencia cuando hay presentaciones orales, debates, o simplemente hay que hablar en público. No existe un manejo del vocablo y de la argumentación para expresarse globalmente bien, y tampoco las clases lo potencian ni exigen.

    ResponderEliminar
  10. La horrografía apesta... sería bastante bueno que la ortografía sume o reste puntos en todo informe... el problema es que hasta los ayudantes suelen andar bieeeen cojos en ortografía y redacción.

    ResponderEliminar