¿Cómo harías tú para fomentar el comportamiento ético de los estudiantes de la facultad?
¿Qué harías para combatir el plagio y la copia entre los alumnos?
¿Sientes que la facultad te ha inculcado una ética profesional que vaya a influir en tu comportamiento como profesional?
¿Cómo describirías la ética profesional de un agrónomo o ing. forestal? ¿Cómo crees que se debería inculcar esta ética en la universidad?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo estoy bastante preocupado por el nivel de copia y plagios de todo tipo que ocurren dentro de la facultad, lo que dice bastante de los profesionales una vez egresados.
ResponderEliminarPara esto considero que se debiese aplicar los reglamentos de copia y plagio por los que se rige la universidad y evitar que tanto ayudantes como profesores hagan vista gorda a estas practicas
En este tema se me provocan sentimientos encontrados, ya que creo que realmente debiera aplicarse los reglamentos de la universidad para estos casos, pero además creo que cuando ya estamos en la universidad somos personas lo bastante grandes y maduras como para que nos tengan q estar vigilando.
ResponderEliminarDe todas maneras si lo otro es un instrumento para bajar la cantidad de copias que tenemos, es un buen instrumento.
Me parece inaceptable la cantidad de copias que tenemos contantemente en las pruebas, dóndo está la ética? la honestidad?, por mi parte considero absolutamente que "los gallos se ven en la cancha" por lo que no los quiero ni ver cuando ya estén fuera de la universidad y tenganq ue resolver problemas en terreno, además tengo claro que cuando salga, la gente q vi copiando reiteradamente, y que ademas lo hacen casi forma de vida, no son los profesionales que algún dia recomendaré.
Nosotros mismos somos los que debemos hacer algo para cambiar esta mala actitud que estamos adquiriendo.
La copias son claramente un problema, pero como dijo la compañera Makita más arriba, los gallos se ven en la cancha.
ResponderEliminarA mi me preocupa, respecto a la ética, lo poco concientes que somos como Agrónomos en nuestra responsabilidad social, nose si tanto los forestales que tienden a tener un perfil distinto a los agrónomos.
Somos personas que pronto seremos profesionales y estaremos a cargo de la alimentación mundial, estaremos a cargo de personas, ejerciendo fuerzas sobre muchos actores de esta sociedad y el medioambiente, sin embargo no somos capaces de dimensionar este hecho.
Nuestra formación tampoco se vincula mucho con este hecho. Es verdad que existen los trabajos de invierno, y más allá de constriur casas para personas que lo necesitan, tienen una labor de generar conciencia social en los estudiantes, sin embargo no creo que sea suficiente ya que es muy poco vinculante con lo impartido en las aulas.
Agronomía se centra demasiado en lo que es producir, pero poco en las implicancias que esto tiene, vinculandose también con la poca práctica que tenemos. Las clases no nos ubican mucho en el acontecer nacional y la gran responsabilidad que llevamos en nuestras manos, y los cambios y reformas que podemos generar en el futuro.
A pesar de que estudiamos en una universidad católica, tenemos un ramo antropológico y otro teológico, siento que se le deja en manos de ellos la responsabilidad de formar profesionales éticos, creo que son pocos los profesores que generan este bichito de responsabilidad social y medioambiental, más allá de la generación de insumos para nuestras hipóteticas futuras empresas, si es que a eso nos queremos dedicar.
Seré breve, el semestre pasado vi como un compañero hizo plagio en un ramo, involucró a gente inocente y hoy sigue siendo alumno regular de la Facultad.
ResponderEliminarQuiénes están más falto de ética, ¿La persona que incurrió en la falta o los altos mandos que no fueron más allá?
Pfff... yo vi (de lejos no más) una acusación de copia o plagio (nunca se pusieron de acuerdo sobre cuál fue la falta cometida), en que los dos únicos testigos eran amiguis, y donde una de esas personas nunca estuvo siquiera en la sala donde se rindió la prueba... y el sumario lo hicieron igual. No sólo de copia vive la anti-ética. La cosa no es la universidad, ni la facultad... el problema es cultural: siempre se busca la forma de aprovecharse del otro... así actúa el chileno promedio.
ResponderEliminarla copia en la facultad es MUCHA, hay gente que no merece estar graduada. Y profesores que toleran esto como si nada, como si merecieran la misma reputación un alumno que sacó su carrera estudiando como se debe con otro que zafa plagiando cuando tiene la oportunidad.
ResponderEliminar