¿Cómo buscar, seleccionar y evaluar información?

En un mundo en que sobra información de todo tipo, se hace cada vez más importante que el Agrónomo y Forestal UC sepa cómo acceder a información de calidad, seleccionar información desde múltiples fuentes y evaluarla en base a sus conocimientos...

¿Qué ramos te han hecho mejorar tus habilidades para buscar, seleccionar y evaluar información?

¿Cómo crees tú que se debería enseñar esta habilidad? ¿Con qué tipo de trabajos y metodologías crees que se podría potenciar esta habilidad en los alumnos?

2 comentarios:

  1. Estoy en quinto año, haciendo Seminario de Título y recién estoy aprendiendo a usar las miles de bases de datos que hay en la biblioteca. Creo que esto lo deberían enseñar el primer semestre de la carrera, (quizás en Desafíos de la Agricultura o en algún ramo introductorio) porque no sólo sirve para encontrar más información acerca de lo que buscas, sino también para encontrar artículos que no están en un buscador cualquiera porque son publicaciones muy nuevas y es más fácil y más rápido encontrarlos. Eso serviría tanto para que los alumnos sepamos buscar información y hagamos los trabajos más rápido, como para incentivar que los trabajos que hagamos sean de mejor calidad y aprendamos a leer artículos científicos, lo que nos va a ayudar en el momento de buscar información para nuestras tesis (u otros artículos que escribamos) o a escribirlas.

    Consuelo Fuentes

    ResponderEliminar
  2. Acabo de leer lo que escribio Consuelo, y recuerdo que en mi ultimo año, haciendo seminario de titulo me lleve la misma sorpresa. Quizas no comparto la idea de que sea una herramienta que se enseñe en primer año, pero de todas maneras me parece vital al empezar con la especialidad, como un valioso recurso para subir el nivel de los trabajos y estructurar mejor la busqueda de informacion.
    Actualmente, como ex-alumna de la facultad, la sorpresa fue diferente al saber que al año de titularnos o antes, nuestra cuenta en las bases de datos se cierran y solo quedan disponibles para alumnos activos de la universidad.
    Uno como profesional en ciertas ocasiones requiere información actualizada, donde nuestro querido amigo "google" y "wikipedia", claramente no son fuentes validas.
    Es cierto que no me refiero a tener acceso a un articulo completo, pero me parecería bastante sensato que estén disponibles los abstracts, porque de lo contrario acceder a esa información de revistas altamente especializadas es prácticamente imposible, para el mundo "no académico".
    Entonces, si no es la misma universidad quien nos ayuda a mantener actualizados nuestros conocimientos, no se me ocurre quien.
    Ojalá, en algun momento exista una solucion al respecto, y mas de alguien comparta mi opinion.

    Atentamente,

    Constanza Echaiz
    Ing. Agronomo PUC

    ResponderEliminar